Monday, April 18, 2011

AMAR O NO AMAR ¿ESE ES EL DILEMA?

Creo que amar es una decisión voluntaria, no así el enamoramiento, donde una serie de reacciones químicas intervienen y ahí pues si que cada quien, el caso es que no soy partidario de aquello de “uno no decide a quien amar”, mas si de aquello de “uno no decide de quien enamorarse”.

Siendo así para mi uno decide amar, por lo que me cuesta trabajo entender a los que sufren por amor, en serio, si podemos decidir a quién amar, ¿Qué nos impide decidir a quién dejar de amar?, más aun, insisto, ¿Por qué sufrimos por amor?, ¿por pendejos?, ¿¡por masoquistas!? O meramente por el convencionalismo social de que sufrir por amor es una muestra de que de verdad hay amor; pensar en esa última opción es la que más me espanta.

Tal vez esta no se la mejor reflexión para iniciar el fin de semana, pero de algún modo me estoy cansando de la gente a mi alrededor que vive sufriendo por amor.


p.s.: ya me pongo al corriente con mi lectura de blogs

p.s.2: en esta semana les pago la terna de los TNF BA´s que les debo

34 comments:

  1. Uno sufre por amor, porque el amor no sabe de amor, sabe de sufrimiento, y aunque parezca un trabalenguas, es así: El amor es dolor en muchas de las ocasiones.

    Estoy un poco pesimista hoy, jeje, besos.-

    ReplyDelete
  2. Anonymous10:19 AM

    Tienes razón, nunca lo había pensado de ese modo... amar es voluntario, luego desamar debería serlo también... en relación a la química del enamoramiento, te remito a mi manual de instrucciones:

    MANUAL PARA MATAR A SAN VALENTÍN


    Por si alguna vez necesitas eliminar ese coctel químico por el que nos enamoramos...

    ReplyDelete
  3. Diego Tejada Gamboa: en total desacuerdo!!!!

    ReplyDelete
  4. Observatorio Gay Granatense: ya lo leo, pero de entrada te digo que yo soy amante del amor, pero eso de sufrir por amor ya lo hice mucho, y no paga nada..así que no mas..leo y te cuento!

    ReplyDelete
  5. Amar no es voluntario. De repente aparece ese sentimiento y no sabemos qué hacer con él. Por eso duele.

    ReplyDelete
  6. Stultifer: respetuosamente en desacuerdo, ese es el enamoramiento..

    ReplyDelete
  7. Muy bien dicho.
    Aunque no siempre es sencillo echar de menos, lo mejor es no convertir esos primeros momentos de tristeza en eternos y poco a poco mirar hacia adelante. En fin: no impedirse a uno mismo ser feliz.

    Saludos :)

    ReplyDelete
  8. Yo elijo quien me gusta y quien no, ese es el primer paso para comenzar a sentir algo, si me enamoro o no pues ya depende de como se den las cosas...
    tengo el mágico poder de si las cosas no van bien y todo se acaba simplemente seguir mi vida y listo
    y no es que sea frió, que en mi penultima relación se me salio una lagrima es solo que no vale la pena estarse lamentando por un amor que quizás nisiquiera era amor, siendo que haya afuera hay mil gentes mas, que, quien sabe y te puedas enamorar

    ReplyDelete
  9. aparte de ese convencionalismo, creo que el problema es la forma en que hemos adaptado y expresado el amor o bien el pretexto en el que se ha convertido para tapar, olvidar, y esos issues. No creo que sea amor lo que siente alguien que anda con otra persona solo por no estar sola, y que claro luego sufre en su ausencia, menos es amor si lo único que esa persona te causa es un calenton terrible. Usamos el amor como la bandera de nuestros defectos y conflictos personales, por eso muchas veces sufrimos. Tal vez asumimos que todos nacimos para dar y recibir toda clase de amor, de pareja, de amigo, de hermano, de padres o incluso a una mascota. Solo lo asumimos cuando yo sospecho que no todos somos buenos para dar toda clase de amor aunque podríamos fingir o pretender hacerlo. Que tenga Ud. buena tarde C:

    ReplyDelete
  10. que ironico sufrir por algo que no existe!


    xhaludos!

    ReplyDelete
  11. Ximo Segarra “Acapu”: pues si, es cierto que se puede llegar a extrañar, pero de eso a permitirse sufrir, ya es otro tema.

    ReplyDelete
  12. Antonio: no es que sea malo decidir amar, nada de eso, cuanto menso enamorarse. Si lo vamos a hacer hagámoslo bien, lo que a mí me enfada es ese sufrir que bien si no se puede borrar de un plumazo, si se puede controlar. Un abrazo.

    ReplyDelete
  13. Interesante: exacto, también ocurre que le ponemos el nombre de amor a cosas que no lo son, de ahí parten muchos de nuestros problemas.

    ReplyDelete
  14. El Xhabyra. Pues así como no existir, no, pero de que lo creamos nosotros eso si, así que esta muy cabrón sufrir por nuestros propios…mm..¿Quiero decir errores? Saludos!

    ReplyDelete
  15. A mi me disgusta el enamoramiento porque, aunque te sientes caminando en las nubes, también andas con unas catarototas en los ojos y empiezas a amar a quién no debes. Cuando te das cuenta, está la costumbre... maldita costumbre, esa es por la que la gente sufre porque, como diría el divo de Juárez, no cabe duda que es verdad que la costumbre es más fuerte que el amor.

    Aaah.. nadie sufre por amor, sufrimos por pendejos (a menos que haya una cuestión moral en medio más fuerte, pero esa es otra historia).

    Un abrazote!

    ReplyDelete
  16. creo que no podemos elegir de quién enamorarnos, pero sí evitar enamorarnos de quien no queramos. El problema es que muchas veces sabemos que no debemos dejarnos llevar pero nos apetece dejar probar a ver si de esta ocasión sale adelante. Para por lo general estamparnos contra un muro, claro, jajaja...

    Cómo era la rima esa? Tus ojos son los luceros que alumbran en mi camino, cuando tú cierras los ojos, yo me estrello contra un pino. XD

    Dios, tengo que ir a ver los demás blogs de los tnf´s pero es que voy con taaaanto retraso bloguerístico... a ver si me pongo al día en lo que queda de semana santa!

    ReplyDelete
  17. Ay que bonito tema!!! jejeje..... mmmmm el chiste es que el día que asumimos la responsabilidad por todos nuestros actos incluímos también el amar, es cuando empezamos a fijarnos antes de meter las cuatro y sí, la mayoría de las personas dirán que eres frío y calculador je... si supieran que cuando vives así y decides amar a alguien y te equivocas, el "golpe" duele un poco más, porque eres bien consciente que la culpa del "sufrimiento" no la tiene el amor, ni la persona a la que amaste.... la tienes tú, sólo tú y nadie más que tú. A veces es más difícil perdonarse uno mismo.

    ReplyDelete
  18. Creo que al hablar de amor uno nunca puede ser lo suficientemente obejtivo, ni aunque lo intente. Y bueno, en mi caso soy muy jven, m enamore solo una vez de quien es actualmente me pareja porque lo que dire que el amor es "color de rosa" para mi...depende mucho de como uno lo mire y sienta!

    to love or
    not to love??? TO LOVE! obviously

    ReplyDelete
  19. Yo creo que hay mucho masoquista del amor, gente que tiene baja la autoestima, se creen que amando y sirviendo a su amado se realizan, se entregan tanto que cuando les falta se desespera... Eso sin quitar que las grandes obras "romanticas" de la literatura, la música y el cine están hechas desde el desamor que es mucho mas literario -y menos cursi-que el amor. Pero yo creo que amar o enamorarse es lo único que justifica la vida y la existencia (bueno es lo mismo, jaja), pero que lo primero pasa por amarse a uno mismo, y así evitas esos problemas y esos dramones.. Yo lo tengo muy claro, si me amas bien, si no me amas, puerta. Pero yo nunca sería de esos desesperados por amor que van llorando por las esquinas o que piensan que prefieren morirse.... No, no, lo primero es valorarse uno mismo, y luego ...¡a disfrutar! jajaj

    Bezos.

    ReplyDelete
  20. El eterno dilema, Toño.

    ¿Se decide amar o sólo se ama? Sigo teniendo mis dudas. A lo mejor porque yo sí me creo esta máxima:

    "El corazón tiene razones que la razón ignora". (Blaise Pascal).

    Abrazo

    ReplyDelete
  21. ¿Cuánto tiempo te llevo llegar a esta conclusión?

    ¿Un año o una decada?

    Cada individuo aprende diferente, si todos razonaramos igual, la vida sería otra... aburrida y homogenea.

    Lo estúpido de enamorarse, es perderte a tí como individuo, lo demás, lo demás es personal...

    ReplyDelete
  22. Yo he sufrido por amor y he sufrido de enamoramiento, conclusión: soy muy chillona jeje.


    No estoy muy de acuerdo contigo porque sufres por amar a alguien y si no fuera así te valdría no?, mmm no creo que te valga.

    ReplyDelete
  23. Cuetzpallin: bueno , es que a la costumbre se le guisa aparte…curiosamente estuve cantando esa canción el fin de semana con mariachi y todo el tema…

    ReplyDelete
  24. Z: justo de eso, sabemos que algo nos hace daño y pareciera que ahí nos fascina estar…masoquistas , les dicen. Descansa!!! y bueno si visita a los nominados..jejee

    ReplyDelete
  25. Bruja: Muy cierto, culpamos al amor, a veces sinónimo del otro, en lugar de hacernos responsables y dejar de sufrir!!! beso

    ReplyDelete
  26. Alegra: y que maravilla que sea así! si algún día deja de serlo, pues el caso es saber cerrar la puerta y decirle al sufrimiento , afuera te quedas, besos!

    ReplyDelete
  27. Thiago: es que yo no se a quien le dio por decir esa tontería de que amar es sufrir!!! que lo frían en aceite!!!..abrazo!

    ReplyDelete
  28. Marichuy: y lo creo yo también, pero el sufrimiento, ese si no creo que sea una buena razón.

    ReplyDelete
  29. Erick: me llevo años tomar los apuntes, concluir solo unos dos días…y una vida sin DRAMA seria pero se una MEJOR vida…bueno salvo que seas masoquista.

    ReplyDelete
  30. La Malquerida: mira que yo también llore mucho por ese sufrir por amor, lo que se es que si ahora el amor me duele no voy a escapar de el por eso, pero de ahí a sufrir de nuevo , eso no, además creo mas en mostrar que me importas siendo feliz que sufriendo.

    ReplyDelete
  31. Estoy de acuerdo, uno decide a quien amar, pero muchas veces las decisiones de la pareja no concuerdan, y es ahí donde surge el sufrimiento.

    Saludos.

    ReplyDelete
  32. amar
    enamorarse
    ser
    estar
    caer
    seguirle

    buena dosis

    buen fin de semana

    ReplyDelete
  33. La verdad, no tengo una respuesta. Hace tiempo que la busco...

    ReplyDelete

Ya hable yo, ¡¡ahora te toca a ti!!!